No hay mejor manera de reunirse que alrededor de delicias del Mar Cantábrico. Planazo en Donosti: Comemos los pintxos Olasagasti preparados por la familia Oregi. Preparados y zampados en un santiamén, que Oxel Oregi no perdona cuando del buen comer se trata.
Triunfos de Ibón Oregi
Tenía que verme con Ibón Oregi para felicitarle por los resultados de esta primavera/verano: El décimo tercer puesto en Medio IM de los Arenales en Elche en abril; el segundo puesto en la Iron Tri Mallorca en mayo; Campeón en el Triatlón Olímpico de Villameca en León el 29 de junio, al alzarse con el primer puesto; Y el cuarto puesto en el Half Iron Man de Vitoria-Gasteteiz en el mes de julio. ¡Ahí es nada, señores y señoras!
Todo cuenta y es que queda poquísimo para que se marche a Hawaii a competir en la prueba que nos ha unido. Entre sus entrenamientos, yo que voy tan a menudo a Francia a pasar el día, me quedo con la foto de este mes en St. Jean de Luz donde corrió con muchos problemas mecánicos quedando el octavo en el total, y el segundo mejor parcial corriendo. En Olasagasti estamos alucinados, este hombre es un cohete.
Pintxos Olasagasti preparados por la familia Oregi y Lorentzero.
Como estaba acabando el verano y tanto los niños nos sus aitas, que son maestros, aún no han empezado la escuela, Ibón –que se había tomado un par de semanas de descanso de sus entrenamientos- apareció con Maddi y Oxel, dos de sus tres hijos, para conocer a Lorentzero que nos iba a ayudar a preparar unos sencillos pintxos para sorprender a la ama cuando llegaran a casa.
Mientras vamos escogiendo los ingredientes necesarios, Maddi nos cuenta sus vacaciones en familia por Andalucía en furgoneta, bicicletas y tablas de surf incluidas. El tono tostado de su piel denota horas de playa y de mar, diversión y deporte con sus hermanos y sus aitas. Es una familia tonificada, bronceada y… ¡con apetito!
Oxel, de 5 años, habla menos y mira atento con ojos golosos todo lo que vamos poniendo sobre la mesa: lechuga, tomate, Bonito del Norte, Atún Claro, Crema de Atún y Anchoa, aceite de oliva, tostadas… Ganas de poner sus manos en la masa.
Lorentzero ha propuesto hacer dos pintxos muy sencillos: la tostada con aceite de oliva virgen extra, sal y tomate acompañada de Atún Claro Olasagasti y la ensalada de lechuga, huevo duro, aliño y Bonito del Norte Olasagasti. La tercera opción viene de mano de los niños: tostadas con Crema de Atún y Anchoas Olasagasti, sin más; Tan natural que es ideal para las meriendas o aperitivos de grandes y pequeños. Además, si hay algún celiaco entre los invitados, nos hay problema. Todos son productos Sin Gluten y solamente tendrás que tener cuidado de que el pan no lo lleve.
Lanzo la pregunta: ¿qué os gusta más, el bonito o el atún claro? Me miran perplejos “Qué diferencia hay?” Lo mejor es que lo probéis y decidáis vosotros mismos. No hay duda: Maddi se decanta por el Bonito del Norte de campaña, con lechuga, acompañamiento verde siempre. Oxel, por el jugoso Atún Claro, eso sí, con dados de tomate bien rojo.
Los niños, ¡a la cocina!
Invitar a los niños a intervenir en la cocina desde bien pequeños supone un mensaje claro: les transmitimos la importancia de la alimentación en la salud descubriendo que preparar nuestra propia comida puede ser divertido, relajante y saludable. Explicarles de dónde vienen los ingredientes, las diferentes maneras de utilizarlos, como preparar algo que les guste… es parte del legado que podemos dejarles.

Oxel Oregi se chupa los dedos untados de Crema del Cantábrico (el paté súper natural Olasagasti de Anchoa y Atún).
Si de pequeño/a te escondías en la cocina de tu madre para espiarla cuando lloraba picando cebollas, tu abuela te invitaba a pringarte con ella cuando preparaba mermeladas o ayudabas a tu padre cuando maquinaba en los fogones… seguro que tienes esos recuerdos grabados a fuego. Repítelos con tus sobrinos, con tus hijos o con los de tus amigos porque te lo agradecerán siempre. Esos ratos juntos en la cocina son riquísimos.
Y a los que no os gusta dedicar demasiado tiempo a la cocina pero os va la alimentación sana, empezad con sencillos platos y ensaladas. En un futuro, serán los pequeños de la casa quienes os sorprenderán con menús más sofisticados 😉 ¿Merece o no merece el esfuerzo?
TIC TAC, TIC TAC, TIC TAC…. Ya queda menos, Ibón. El 11 de octubre está a la vuelta de la esquina y Hawaii, ¡más cerca que nunca!
1 Comment
Me ha encantado.
Mis hijos ya comienzan a ayudar en la cocina y a veces a cocinar. Una gozada