General

A pie de cañón y con hábitos saludables.

18/03/2020
Olasagasti por ahora a pie de cañón.

Mientras se pueda estamos dando servicio a los distribuidores y compradores que llaman a la fábrica o necesitan reponer pedidos. Seguimos a pie de cañón para que nuestros clientes y amigos podáis hacer vuestros pedidos online.

La tienda de nuestra web sigue operativa y se están sirviendo y recibiendo los pedidos con normalidad.

¡Gracias!

Nos hace ilusión haceros compañía de alguna manera durante estas semanas de aislamiento y, recibir vuestras imágenes #olasagastiway en las redes, muchísima más.

Gracias por vuestras recetas, vuestros juegos en casa, vuestros momentos Olasagasti reunidos alrededor de la mesa.

Cada día estoy subiendo un plato súper sencillo en Instagram, Facebook y Twitter para aportar alguna idea sencilla en un solo plato, saludable y equilibrado. Es mi plato único diario de mediodía o para la cena, para no sobrecargar el cuerpo de calorías que ahora no puedo quemar. El otro, suele consistir en verdura con pasta, arroz o legumbre. Algo de pollo, pescado comprado ese día, tortillas… Y solo de vez en cuando preparamos también galletas o bizcocho para que huela rico toda la casa 😉

Hábitos saludables en época de crisis.

Hoy cumplo una semana trabajando en casa. He tenido un resfriado fuerte y no es cuestión de contagiar de nada a nadie.

En constante contacto con la fábrica que, de momento, sigue operativa. Cerraremos como siempre durante el puente de San José y el lunes esperamos seguir pudiendo darte servicio desde Olasagasti-Dentici.

Nos hace ilusión recibir vuestras imágenes #olasagastiway en las redes, muchísima ilusión.

Bonito del norte Olasagasti en la I Organic Food Iberia
Ensalada de bonito del norte Olasagasti. Alimentación saludable durante la cuarentena.

Te cuento mis pequeños trucos para no morir de apatía durante el aislamiento:

Hay momentos en que crees que las paredes se te caen encima, que no soportas a tus compañeros de confinamiento, que el humor brilla por su ausencia… y los ánimos decaen.

1. Levantarme cada día a la misma hora. Practicar estiramientos y respiraciones antes de desayunar. No sabes lo que cambia la jornada si dedicamos 10 minutos a respirar y meditar. Las inspiraciones y expiraciones profundas nos reconectan, nos dan paz y serenidad para afrontar un nuevo día de aislamiento sin ansiedad.

2. Ducha y ropa cómoda… pero ¡arreglados! Que luego tenemos video llamadas de trabajo o facetime con los amigos y no es cuestión de presentarnos como vagabundos. El vernos arreglados nos anima e impide caer en el pesimismo. Aféitate, píntate los labios, ¿por qué no?

3. A algunos tocará trabajar, a otros cuidar, a otros atender a niños con sus estudios, limpiar y ordenar la casa… Haz descansos, tentempiés sanos (infusiones calientes con especias o con plantas como el jengibre; Fruta fresca y frutos secos).

4. En los largos días de ocio no permanezcas enganchado al móvil. Ahora, más que nunca, practica el desenganche. No hace falta estar cada minuto conectado a las noticias, a los chistes (algunos muy ingeniosos, lo reconozco), a las fake news, a lo que hacen tus tropecientos amigos del alma. ¡Los grupos de whatsapp nos pueden volver locos! Me río yo de aquellos whatasapp de padres con los deberes de los hijos pequeños.

Lo importante es que escojas bien qué leer, dónde informarte y cómo entretenerte.

5. Apaga la televisión, las tertulias, los dramas… En la 2 están dando reportajes súper interesantes de temas ajenos a la terrible crisis que estamos viviendo. Seguro que tienes, como yo, varias películas por ver y libros pendientes de leer o releer. Puedes desempolvar el inglés y darle un empujón. Escribir tu diario Coronavirus en casa. Leer los posts INTERESANTES que tienes guardados para los que no encontrabas tiempo… Lo importante es que escojas bien qué leer, dónde informarte y cómo entretenerte. De lo contrario, después de las primeras risas, te puede inundar un estado de tristeza, enfado, ansiedad o, incluso, enfermar. ¿No te duele la cabeza con tanta pantallita?

6. Pon música. ¡Baila! Mueve el esqueleto. También tienes en youtube centenares de tablas para hacer en el salón o en la terraza: ejercicios de fuerza, cardiovasculares… Incluso muchos entrenadores están mandando vía whatsapp consejos para tonificarnos en nuestro encierro. Elije uno que lo hagas de buen grado y punto. No te vuelvas loco.

7. Haz varias comidas al día con cabeza, con consciencia. Vitaminas naturales a tope para mantenernos fuertes ante cualquier adversidad. Cúrratelo ahora, que tienes tiempo, y que sea apetitoso, que sea un placer sentarse a la mesa; Eso sí, cuidando de no atiborrarnos y evitando frituras, azúcares y alcohol.

8. Que la casa huela bien, que tú huelas bien 🙂 Péinate un poco, anda.

9. Descansar. Acostarme a una hora prudencial. Ejercitar la paciencia. Y el buen humor. Hay días mejores que otros. Hay momentos en que crees que las paredes se te caen encima, que no soportas a tus compañeros permanentes de confinamiento, que el humor brilla por su ausencia… y los ánimos decaen. En estos instantes piensa: esto va a pasar. Respira y concédete pasar tristeza. Pero intenta no chillar y enfadarte. Practica la sonrisa, el respeto y la buena educación. Cuesta, lo sé. Pero ¿quién dijo que iba a ser fácil?

Lo importante es que escojas bien qué leer, dónde informarte y cómo entretenerte. De lo contrario, después de las primeras risas, te puede inundar un estado de tristeza, enfado, ansiedad o, incluso, enfermar.

¡Ojo con el estrés!

Y, por favor, no te estreses con los millones de cursos y video talleres que emiten cada segundo. Esta puede ser una ocasión perfecta para aprender a relajarnos, hacer pocas cosas, disfrutar del silencio… ¡y del aislamiento!

Y tú ¿cómo lo llevas? Seguro que también a pie de cañón. ¡Juntos podemos!

conservas_olasagasti_mar_cantabrico_bonito_del_norte_paisaje_espectacular

Marta Olass

No Comments

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.